La Costeña, por sabor!!!

 

¿Sabias qué?

En 1923, Don Vicente López Resines adquirió una tiendita llamada La Costeña en la Ciudad de México. Pronto se volvió popular por la venta de sus chiles serranos en vinagre. 93 años después, logró convertirse en una empresa exitosa en la industria de alimentos a nivel mundial, con presencia en más de 50 países y con más de 20 productos en su portafolio, que incluyen salsas, chiles, frutas en almíbar, frijoles y cremas.


BENEFICIOS DE CONSUMIR ALIMENTOS ENLATADOS

  1. PROPIEDADES NUTRIMENTALES

Seguro en algún momento dudaste en adquirir un producto enlatado por temor a no obtener los mismos nutrientes necesarios que tu dieta exige, pero es momento de compartirte un dato, las proteínas, lípidos y carbohidratos de cada producto… ¡no cambian en absoluto! No creas en los falsos mitos, los productos enlatados no permiten que pierdas los nutrientes requeridos en tu dieta.

  1. CICLO DE VIDA DEL LOS ALIMENTOS

Se tiene conocimiento que un alimento enlatado puede llegar a conservar todos sus nutrientes por ¡más de 5 años!, No obstante, todos los alimentos enlatados de La Costeña cuentan con un recubrimiento plástico interno que alarga la vida del producto en el anaquel y protege aún más a los alimentos.

Este recubrimiento plástico es flexible, si la lata es golpeada o se abolla, no se rompe, logrando así que el metal nunca entre en contacto con el alimento. Por lo tanto, una lata abollada de La Costeña no representa ningún daño para la salud.

De igual modo, el recubrimiento plástico ayuda a conservar el sabor, olor y apariencia y soportar la acidez de algunos alimentos como los chiles.

  1. AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE

Todas las latas de La Costeña® son envases 100% reciclables y biodegradables, ya que el material del cual están hechas se absorbe en la tierra más rápido que cualquier plástico o vidrio. Incluso le puedes dar una segunda vida utilizando como almacenamiento para objetos del hogar o para comenzar ¡un pequeño jardín!

  1. SEGURIDAD ALIMENTARIA

Existen rumores que los conservadores aplicados en los alimentos enlatados suelen ser dañinos para la salud, pero es muy importante que sepas que estos datos son falsos, los alimentos enlatados de La Costeña no contienen conservadores químicos, ya que muchos de estos son sometidos a procesos de pasteurización, es decir son introducidos a temperaturas perfectamente controladas para eliminar microorganismos que pudieran alojarse en ellos, y finalizan con un cierre hermético que asegura su preservación.

  1. PRACTICIDAD

El ir a la escuela, el trabajo o los quehaceres del día a día suelen ocupar la mayor parte de nuestro tiempo, por ello, los alimentos enlatados nos pueden sacar de un apuro en cualquier momento, son tus mejores aliados a la hora de preparar los platillos favoritos de tu familia, ya que te ahorraran tiempo y te permiten realizar todas tus actividades.

Y no te preocupes por si no consumiste todo su contenido, los alimentos enlatados pueden conservarse en refrigeración en su envase original por más de tres días sin ningún problema

Comentarios